Blog
Volver
Últimas novedades
  • Argentina
    C |
    F
  • Paraguay
    C |
    F
  • Uruguay
    C |
    F

ARGENTINA – Actualización de actividades en la estancia Curupí Pora (Diciembre 2021).

Situación climática: Continuamos disfrutando de unas pequeñas lluvias que ayudan al rebrote de nuestros césped permanentes así como al desarrollo de las 120 ha recientemente sembradas con setaria. Esta planta herbácea será pasto permanente para pastoreo y forrajes.

Por ahora, la estancia está en buen estado. No obstante, La Niña causará estragos durante el próximo verano de Argentina, según el último informe de la Bolsa de Granos de Buenos Aires; solo caerá poca lluvia en enero y febrero en la mayor parte del país.

Explotación de ganado: Nuestro hato de ganado (más de 6.500 cabezas en la actualidad) se está desarrollando muy bien. Actualmente estamos trabajando en el servicio de primavera, donde están en servicio entre 2.800 y 3.000 vacas y novillas. En términos de producción de carne vacuna, a fines de octubre se produjeron 195 toneladas (31% de los objetivos anuales).

Actualmente, no está prevista la venta de ganado. Es importante mencionar que el gobierno argentino extendió las restricciones a la exportación de carne vacuna hasta fines de diciembre. Se mantendrán las restricciones para 7 cortes de carne de res para garantizar el suministro interno.

Sin embargo, Argentina finalizó con las prohibiciones de exportar carne vacuna a China y bajo las nuevas directrices, las vacas que «ya no tienen capacidad reproductiva y que en su mayoría no se consumen en el mercado interno» pueden venderse a China. Como resultado, los precios de la carne vacuna argentina subieron un 25% en noviembre. Vale la pena mencionar que tanto Argentina como Paraguay o Uruguay se están beneficiando aquí de la prohibición china de la carne de res de Brasil. Las exportaciones de carne vacuna de Brasil a China se suspendieron luego de que se reportaran 2 casos de “vacas locas”, uno en Minas Gerais y el otro en Matto Grosso.

El gobierno argentino está preparando una hoja de ruta del sector agrícola para los próximos 2 años y espera aliviar los conflictos con el sector sobre los límites a las exportaciones de carne y granos. El gobierno del presidente Fernández necesita urgentemente dólares de exportación agrícola para reponer las reservas de divisas agotadas y pagar la deuda en medio de conversaciones para retrasar los 45.000 millones de dólares que le debe al FMI. Independientemente de eso, es poco probable que las intervenciones de mercado generen confianza e inversión en un país que las necesita desesperadamente.