Paraguay – Avance de la cosecha en el campo Salitre Cué (febrero de 2017)
Hasta la fecha se han cosechado más de 1.300 hectáreas de arroz con un rendimiento medio de 7 toneladas por hectárea. La cosecha ha sido interrumpida varias veces este mes debido a las lluvias, lo que dificulta el acceso a la maquinaria.
Por ahora, 500 hectáreas de la variedad IRGA 424 siguen siendo cosechadas. Sujeto a las buenas condiciones climáticas, la cosecha debería completarse pronto.
El 11 de febrero se registraron fuertes precipitaciones: 150 mm de lluvia comparadas con los 240 mm que se registraron durante todo el mes de febrero. El retraso en la cosecha conduce a una disminución de la humedad del grano de arroz dada la alta temperatura ambiente que en última instancia provoca una disminución en la calidad del arroz.
Paraguay – Actualización de las actividades en el Campo Salitre Cue (enero de 2017)
Cultivo de arroz: Se realizaron pruebas de humedad e impurezas en nuestra variedad premium de arroz (Puita). Como se puede ver en las imágenes siguientes la cosecha de esta variedad ha comenzado. El porcentaje sembrado de esta variedad se ha incrementado, representando un 1/3 de la superficie sembrada durante este ciclo.
En cuanto a nuestra otra variedad principal – IRGA 424, la cosecha debe comenzar en febrero ya que las parcelas todavía están bajo riego. Esta variedad es particularmente más resistente al clima de la zona pero menos importante en lo que se refiere a la demanda de exportación a Brasil.
Ventas de arroz: esperamos producir más de 12 000 toneladas de arroz para nuestra segunda campaña, por lo tanto ya hemos iniciado negociaciones con nuestros clientes para cerrar previamente algunos contratos.
Cultivo de soja (campaña de prueba con fines de diversificación): incluso cuando el registro climático en diciembre fue globalmente favorable para el desarrollo de las plantas, el exceso de lluvias registrado previamente no pudo ser totalmente compensado.
Argentina – Fondos exteriorizados regresan a la Argentina gracias al plan de amnistía fiscal (enero de 2017).
Las autoridades argentinas han anunciaron el 29/12/16 que $ 90 mil millones en activos habían sido declarados hasta ahora bajo el plan de amnistía fiscal del gobierno.
El gobierno espera que los fondos declarados bajo la amnistía fiscal ayuden a impulsar el crecimiento y las inversiones en el país.
Se cree que los argentinos tienen más de 400.000 millones de dólares en activos no declarados en el extranjero. Bajo el programa de amnistía fiscal, tienen hasta el 31 de diciembre para declarar esos activos, pagando una multa del 10 por ciento para protegerse de la acusación por evasión de impuestos.
La fecha límite para el blanqueo es el 31 de marzo 2017, aunque la pena para los activos no inmobiliarios saltará al 15 por ciento. Se espera que se declaren billones más, particularmente en propiedades, para las cuales la multa permanecerá sin cambios, 5 por ciento.
Hasta ahora, el gobierno ha recaudado 82 mil millones de pesos ($ 5.27 mil millones) en multas pagadas por los que declararon activos en la amnistía fiscal.
Argentina – Actualización de las actividades en el campo San Bartolo (enero de 2017)
Situación/clima: Hemos decidido replantar pastizales en lotes previamente subdivididos en parcelas más pequeñas en términos de tamaño para tener un mejor control de la vegetación natural y mejorar en última instancia la producción de carne.
A continuación se pueden ver los nuevos alambrados instalados en el lote n º 18 (400 ha – lote originalmente previsto para actividades agrícolas) que ahora se subdivide en 2 lotes de 200 ha.
Como se puede ver en las fotos, las pasturas se están desarrollando bien gracias a las precipitaciones registradas en octubre y noviembre que favorecieron el crecimiento de las plantas, tanto en calidad como en cantidad.
Recientemente los lotes sembrados n ° 10, 11 y 12 muestran plantas emergentes. El desarrollo de estos pastos dependerá de las lluvias, de lo contrario las plantas sufrirán debido a las altas temperaturas registradas en la región que oscilan entre 24 ° c y 41 ° c. En la parte superior, la sensación térmica que puede alcanzar más de 45 ° c.
Operación ganadera: Para mitigar la falta de lluvias que implican un menor nivel de pastoreo, es necesario dar suplementación a vaquillonas que recibirán servicio artificial el próximo año.
Uruguay – Actualización de las actividades en el campo Santa María (diciembre de 2016)
Un invierno relativamente seco: Las precipitaciones acumuladas para el período julio-noviembre fueron de 419 mm, -21% en comparación con el promedio histórico para el mismo período. Hasta el momento, no se han registrado precipitaciones en diciembre.
Operación ganadera (2.530 cabezas): Desde septiembre, las vacas reproductoras están recuperando la condición corporal a que son alimentadas con ryegrass y praderas de tercer año. La crianza de machos y hembras ha alcanzado un aumento diario de peso de 500 gramos, lo cual es bueno. Los animales de menos de 1 año de edad están en muy buen peso.
Actividades agrícolas:
Cosecha de invierno: Se ha completado la cosecha de cebada (228 ha), se registró un rendimiento de 3,5 toneladas / ha tal como fue presupuestado.
Soja ° 1: Se han sembrado 484 hectáreas y el cultivo, hasta la fecha, se está desarrollando bien (etapa de crecimiento). Rendimiento esperado de 2,8 ton / ha.
Soja ° 2: el cultivo fue sembrado en la superficie previamente utilizada para la cebada. Esperamos un buen desarrollo para este cultivo.
Maíz: 436 hectáreas de maíz están en progreso de siembra. Rendimiento esperado de 5.5 ton / ha.