PARAGUAY – Inicio de la cosecha de arroz en la estancia Salitre Cue (Febrero 2022).
Clima: La situación permanece sin cambios ya que nuestra región aún enfrenta condiciones de «sequía extrema». Hace tiempo que no llueve y estamos registrando picos de altas temperaturas.
Arroz: El 25/01/22 comenzamos a cosechar nuestro 1er bloque. Hasta el momento, hemos cosechado 26 ha y obtuvimos un rendimiento preliminar de 5,7 t/ha con un índice de calidad de grano entero de 58. Dada nuestra experiencia del año pasado con condiciones similares, obtuvimos un mejor rendimiento y una calidad mucho mejor en esas parcelas que la cosecha pasada.
El estrés hídrico registrado en los últimos meses afectó el desarrollo del grano en su etapa de floración (granos sin llenar) en algunas parcelas. Tratamos de manejar las necesidades de agua de la mejor manera que pudimos y proporcionar la mayor cantidad de agua posible a cada parcela de acuerdo con su etapa de riego con nuestro lago artificial ya que el río estaba seco pero nuestra reserva no siempre podía cubrir todas las necesidades óptimas para toda el área sembrada.
Puedes ver a continuación la diferencia de un campo óptimo que tenemos y otro afectado por estrés hídrico. Mientras tanto, continuamos con la cosecha de nuestros otros bloques ya que la humedad de los granos está bajando muy rápidamente debido a la ola de calor que enfrentamos, y esperamos varias desviaciones en el rendimiento del plan y en la calidad dependiendo de las parcelas/bloques.
Soja: 250 ha de soja han sido dañadas por el clima extremadamente cálido y seco. Como pueden ver muchas flores y granos en esta zona no pudieron terminar su desarrollo normal. Las pérdidas de rendimiento deben anticiparse y estimamos un rendimiento promedio de 1 t/ha para esta área frente a las 2,5 t/ha proyectadas.
Nuestra situación no es única ya que el Ministerio de Agricultura de Paraguay acaba de anunciar una caída del 40% en la cosecha de soja esta temporada para el país debido a las condiciones climáticas sin precedentes. En algunas localidades paraguayas, algunos productores ya han reportado pérdidas del 70% al 100% en algunos lotes.
Además del rendimiento agrícola, otras consideraciones deben abordar la situación logística. La mayoría de las exportaciones se envían a través del río Paraná, que sufrió durante los últimos 2 años la peor bajante de los últimos 77 años.
El río Paraná es parte de un importante circuito comercial para varios países de América del Sur, a saber, Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay y Bolivia. Muchos barcos comerciales que transportan granos no han tenido otra opción que reducir su capacidad de carga para evitar la interferencia del lecho del río cada vez menos profundo. Esto ha elevado significativamente los precios del transporte y los retrasos en las entregas.
ARGENTINA – El gobierno concretó acuerdo con el FMI para financiar 44.500 millones de dólares (Enero 2022).
Luego de meses de negociaciones, el presidente Alberto Fernández anunció el 28/01/22 que Argentina llegó a un acuerdo de crédito con el Fondo Monetario Internacional que le permitirá al país acceder a un nuevo financiamiento y ganar tiempo para pagar su deuda de USD 44.500 millones.
Sin este nuevo acuerdo, Argentina se habría enfrentado a pagos, entre capital e intereses, de más de USD 9 mil millones en 2022, tanto en 2023, como de USD 4 mil millones en 2024. Totalmente insostenible, y el país habría sido declarado en concurso de acreedores el 02/01/22.
Argentina se ha comprometido a reducir lentamente su déficit fiscal y cortar el financiamiento del Tesoro por parte del Banco Central como parte de un programa económico acordado con el FMI. El acuerdo también le daría a Argentina al menos un período de gracia de cuatro años y medio antes de comenzar a pagar su deuda.
Según representantes argentinos, los puntos clave del acuerdo son los siguientes:
1/ Argentina apuntará a un déficit fiscal primario de 2,5% en 2022, 1,9% en 2023 y 0,9% en 2024,
2/ Planes para reducir la asistencia del Banco Central al Tesoro a 1% del PIB en 2022, 0,6% en 2023 y “casi cero” en 2024,
3/ Argentina continuará con la política cambiaria vigente, sin grandes saltos devaluatorios,
4/ El plan apunta a USD 5 mil millones en reservas extranjeras adicionales en 2022,
5/ Gobierno no buscará reforma laboral ni privatizará empresas públicas,
6/ Argentina continuará con el control de precios como parte de su estrategia de inflación,
7/ El Plan también apunta a tasas de interés reales positivas.
El acuerdo necesita ser aprobado por el Congreso así como por la junta directiva del FMI. En resumen, Argentina ha hecho con el FMI lo mismo que hizo en 2020 con los acreedores privados: empujar la pelota un poco más adelante. Continuará…
ARGENTINA – Actualización de actividades en la estancia Curupí Porá (Enero 2022).
Situación climática: ¡Adiós lluvia, hola ola de calor! Las temperaturas alcanzaron máximos sofocantes, superando los 40°c en muchas provincias. Muchas ciudades están sufriendo cortes de energía, creando situaciones caóticas (ver articulo de Buenos Aires Times, fechado 11/1/2022.). El clima cálido y seco y los bajos niveles de humedad también crean condiciones de incendio peligrosas. Bomberos ya están movilizados en 8 provincias para combatir grandes incendios.
No estamos exentos en la Región Corrientes ya que la situación ha sido catalogada como de extrema vigilancia por parte de las autoridades por incendios forestales o de matorrales. Ver artículo Telam, fechado 10/1/2022.
Explotación ganadera: Actualmente tenemos más de 6.500 cabezas en la finca. El estrés por calor puede afectar fuertemente a los animales en varios niveles (bienestar, producción, dieta, fertilidad, etc.). Para manejar este estrés, estamos ajustando el suministro de alimentos (ensilado, completado con maíz y pellets).
La superficie de pasto se ha reducido por la falta de agua y la steria, sembrada a principios de este año, apenas está brotando. Gracias a un estrecho control diario, el ganado está en general en buena forma hasta donde se puede ver, pero la producción de carne se verá afectada.
Este año hemos subarrendado a un contratista 215 ha donde se ha sembrado maíz y soja. Se nos pagará en especie ya que necesitamos maíz y soya para alimentar a nuestro ganado. El desarrollo de ambos cultivos se ve muy afectado por el estrés hídrico y las altas temperaturas, como puede ver.
La sequía, que actualmente está devastando los cultivos en toda América del Sur, ha provocado rápidos recortes en los pronósticos para la cosecha de soja en Argentina (el mayor exportador mundial de aceite y harina de soja). La Bolsa de Comercio de Rosario ha recortado hasta ahora su estimación para la cosecha en un 11%. La sequía y el estrés hidrotermal han sido tan severos en los últimos 30 días que descartan la posibilidad de una temporada normal. La última sequía de la magnitud de la de esta temporada, en 2018, recortó al menos 1 punto porcentual el producto interno bruto argentino.
PARAGUAY – Actualización de actividades en la estancia Salitre Cue (Enero 2022).
Situación climática: Nuestra región se encuentra en una situación de “sequía extrema”, al igual que el sur de Brasil o el sur de Mato Grosso do Sul y el norte de Argentina. La mayor parte de la Cuenca del Plata sufre olas de calor y absolutamente ninguna lluvia como se puede ver en las imágenes de satélite.
El déficit hídrico y las temperaturas superiores a la media han dañado significativamente la cosecha de soja 2021/22 en la mencionada zona de Brasil.
Nuestro río (un afluente del río Paraná) donde bombeamos agua para nuestra operación de arroz está casi seco.
Arroz: Las 560 ha sembradas de arroz siguen bajo riego y nos vemos obligados a utilizar nuestra reserva de agua de nuestro lago artificial para regar esos campos. Como sembramos los campos por etapas, a finales de este mes se van a cosechar las primeras 160 ha. Por ahora, podemos mantener las inundaciones continuas en las parcelas con el agua de reserva que contiene nuestro lago artificial, pero las altas temperaturas hacen que el agua se evapore mucho más rápido.
Soja: De las 1.100 ha sembradas, 150 ha de soja han sido dañadas por el clima extremadamente cálido y seco. Este escenario de estrés ocurrió en medio del período de floración; muchas flores y granos en esta zona no pudieron terminar su desarrollo normal. La pérdida de rendimiento debe anticiparse y estimamos un rendimiento promedio de 1 t/ha para esta área frente a las 2,5 t/ha proyectadas.
ARGENTINA & PARAGUAY – Feliz año nuevo 2022 (Enero 2022).
Feliz año nuevo 2022 te desea todo el equipo de Campos.