El martes 23/07/2019, UPM anunció la decisión de construir una planta de celulosa de eucalipto de 2.1 millones de toneladas en las cercanías de Paso de los Toros, en el centro de Uruguay. Esta inversión de USD 2,7 mil millones aumentará la capacidad actual de celulosa de UPM en más del 50%. El inicio de la planta está programado para la segunda mitad de 2022. Hoy en día, las plantaciones que posee UPM y los arrendamientos en Uruguay cubren 382,000 hectáreas. UPM invertirá USD 350 millones en operaciones portuarias en Montevideo e instalaciones locales en Paso de los Toros. Además de las inversiones en la planta y el puerto, UPM invertirá en una nueva área residencial en Paso de los Toros y proporcionará viviendas temporales para el personal del proyecto
Este proyecto también mejorará las infraestructuras del país y tendrá un impacto significativo en la economía:
1/ Una cadena logística eficiente es fundamental para la competitividad de la fábrica y la seguridad de suministro en los mercados globales. Esto será asegurado por las mejoras de la carretera acordadas, la modernización del ferrocarril y la construcción de la terminal portuaria. UPM ha decidido la construcción de una terminal de celulosa de aguas profundas en el puerto de Montevideo con una inversión de aproximadamente UISD 280 millones. El acceso directo por ferrocarril desde la fábrica a una moderna terminal portuaria de aguas profundas otorgará una cadena de suministro eficiente a los mercados mundiales.
2/ Basado en estudios de impacto socioeconómico independientes, se estima que la planta incrementará el producto nacional bruto de Uruguay en aproximadamente un 2% y el valor anual de las exportaciones de Uruguay en aproximadamente un 12% después de su finalización.
En la fase de construcción más intensiva, habrá más de 6,000 personas trabajando en el sitio. Una vez finalizados, se estima que se crearán aproximadamente 10,000 empleos permanentes en la economía uruguaya, de los cuales 4,000 serían empleados directamente por UPM y sus subcontratistas. Se estima que alrededor de 600 empresas trabajan en la cadena de valor.
La planta se ubicará en una de las muchas zonas francas de Uruguay y pagará un impuesto anual fijo de USD 7 millones por año. Se espera que la cadena de valor de la planta contribuya con USD 170 millones en impuestos anuales y pagos de seguridad social y contribuya anualmente con USD 200 millones en sueldos y salarios.
Todo el proyecto sería la mayor inversión realizada en el país con USD 4 mil millones en inversión total. o alrededor de 7 puntos porcentuales del PIB.